¡SOCORRO, NO ME LLEGA EL WIFI! O COMO HACER QUE NUESTRA SEÑAL ALCANCE TODA LA CASA

Wifi

Wifi

«Horror en el hipermercado, terror en el ultramarino mi Wifi ha desaparecido y nadie sabe cómo ha sido…uaaauaaa…» así lo hubiera expresado la buena de Alaska si se hubiera encontrado en la situación en la que todos nosotros, usuarios de las redes wifi del mundo, nos hemos encontrado alguna que otra vez.

Y es que en ProdeX sabemos bien que hasta las más sofisticadas tecnologías tienen sus pequeños fallos… ¿Quién no se ha visto alguna vez adoptando las más inverosímiles posturas solo para intentar captar una rayita más en la Wifi? no intente negarlo, sabemos que es así 😉 Seguir leyendo →

¿SABES COMPRAR POR INTERNET DE MANERA SEGURA? ¿ESTAN FUNDADOS TUS TEMORES?

comprar.por.internetCada vez compramos más por Internet y todas las estadísticas afirman que el “e-comerce” se incrementará exponencialmente en los próximos años.

Podemos encontrar todo tipo de artículos y servicios sin movernos de casa, cómodamente, y comprar en tiendas de todo el mundo. Pero todavía tenemos un cierto temor al fraude y al robo de identidad.

En este artículo en el blog de ProdeX le explicamos cuales son las normas básicas que debemos seguir para hacer una compra segura. Seguir leyendo →

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: DISCOS DUROS, USB… HAY TANTOS… ¿CUÁL ELEGIR?

Almacenamiento de datosAncha es Castilla, como ancho es el abanico de posibilidades que se abre ante nosotros a la hora de elegir un dispositivo de almacenamiento pero… ¿Cómo elegir el más conveniente entre tanta oferta? En ProdeX hemos querido ayudarle a tomar la decisión que más se adecue a sus necesidades de espacio.

Igual que no guardamos las mantas en el cajón de los calcetines, con nuestros datos informáticos ocurre lo mismo, dependiendo del tipo de datos que queramos guardar deberemos adquirir una memoria u otra. Seguir leyendo →

APPS PARA MÓVILES GRATIS. NO HAY NADA GRATIS EN LA VIDA.

App para móviles gratis

App para móviles gratis.

¿Qué es un teléfono móvil? No es una pregunta trivial. Hoy en día (Abril de 2014) un móvil (celular) es un ordenador pequeño en tamaño pero grande en potencia, que además de hacer todo lo que hace un ordenador, nos permite hablar por teléfono. Nuestro móvil hace las veces de un reloj, un despertador, un televisor, una videoconsola, un mp3, un libro, una radio, una linterna, una agenda, un calendario, una cámara de fotos, una calculadora, una tienda, un escáner de documentos, un GPS … y además, un teléfono.

Además de todas estas cosas nuestros móviles están plagados de tres tipos de Apps básicas: lúdicas, utilidades, y profesionales.

¿Quién no tiene instalados varios juegos? La calidad de estos ha llegado a ser la misma que en sus hermanos mayores, PCs y videoconsolas, a pesar de contar con pantallas más pequeñas. Eso sí, a menudo triunfan los juegos más simples y adictivos. No voy a decir el nombre de ninguna saga. Seguir leyendo →

POSICIONARSE ANTE EL CAMBIO TECNOLÓGICO O CÓMO NO DESESPERAR ANTE LOS NUEVOS AVANCES

Da el saltoTodos hemos experimentado alguna vez en carnes propias esa sensación en el cuerpo de nerviosismo ante lo desconocido, ya fuera en aquel lejano primer día de escuela hace ya tantos años (para algunos) pasando por la primera declaración de amor y… bueno, tantas otras cosas que podríamos nombrar hoy aquí… sudores, carraspeos… lo cierto es que el ser humano en general no se siente demasiado cómodo ante los cambios.
Si analizamos este concepto a lo largo de la historia de la humanidad, veremos que desde que aquel señor que vivía en la antigua Grecia, llamado Heráclito, que supuestamente debía tener mucho más tiempo libre para la reflexión que nosotros, pobres ciudadanos de la era tecnológica tan ocupados siempre, nos dijo aquello de “todo es dinámico, nada permanece” nada ha vuelto a ser igual… y esto querido lector, irónicamente, refuerza aún más su teoría… y es que, nos guste o no, lo cierto es que las cosas cambian a nuestro alrededor a un ritmo cada vez más vertiginoso y nosotros tenemos dos únicas opciones claras: adaptarnos y evolucionar o sucumbir, pues al igual que los dinosaurios en su momento, el que no se adapta al medio “perece” (metafóricamente hablando) irremediablemente. Seguir leyendo →

CÓMO HACER COPIAS DE SEGURIDAD. PROTEGERSE ANTE LA PÉRDIDA DE DATOS.

Hacer Copias de SeguridadEsta semana en nuestro Blog hablaremos de la importancia que tiene el hacer, con  cierta regularidad, copias de seguridad de nuestros archivos.

El principal peligro al que se enfrentan nuestros equipos informáticos y los archivos que en ellos guardamos, son los virus. Hoy en día existen virus muy sofisticados que encriptan o destruyen los documentos de Word, de Excel e incluso las fotografías pudiendo llegar a causar verdaderos estragos en  nuestras empresas y domicilios.

Aunque el riesgo que un virus ataque un ordenador disminuye notablemente si tenemos un antivirus que se actualice regularmente,  ya sea éste de pago o gratuito.

Todo esto hace que nos preguntemos ¿Cómo entran este tipo de virus en nuestro ordenador y cómo podemos evitarlos?

Pues bien, estos virus o troyanos pueden atacarnos de muchas maneras, pero las más comunes son estas: Seguir leyendo →

Gesfiver y SEPA

Ya está disponible la actualización de Gesfiver para su adaptación al SEPA. Puede descargarla siguiendo este enlace.

Aunque las pruebas de la versión beta han sido muy satisfactorias, debe hacer una prueba con su entidad bancaria, a fin de validar el fichero generado por la norma 19-14. En caso de encontrar alguna incidencia le agradeceremos que nos lo comunique a la mayor brevedad, a fin de solucionarlo cuanto antes.

A continuación indicamos unos detalles que pueden ser de su interés.

La primera vez que ponga en marcha el programa tras la actualización, puede demorar unos minutos  en arrancar. No se preocupe. Es normal, puesto que se está modificando la estructura de la base de datos para albergar los nuevos campos como el IBAN, el código BIC/SWIFT y otros. Tras arrancar, puede acceder a cualquier cuenta bancaria para añadir el código IBAN y/o el código BIC/SWIFT. Pero también dispone de una opción que recalculará automáticamente todos los nuevos datos si así lo desea. Puede encontrar esta opción en la pantalla «Acerca de Gesfiver» que se encuentra en el menú de ayuda, y pulsando el bontón «quitar nulos». Cuando se le pregunte si desea ejecutar algún proceso de depuración debe indicar que «SI» y escoger la opción «Recalcular códigos IBAN».

Tenga en cuenta que para que su banco acepte el nuevo fichero generado, deben estar informados correctamente los nuevos códigos. El programa de cálculo automático no puede calcular el IBAN si los datos de la C.C.C. no son correctos, por ejemplo si tienen asteriscos en los dígitos de control. Deberá solicitar a sus clientes el código BIC/SWIFT si no se ha podido informar automáticamente, ya que el programa conoce TODOS los bancos que operan en España y algunas Cajas de ahorro, pero no puede identificar a todas las entidades.

Si lo desea puede editar el fichero «codigos.swift.bic.txt» con la información relevante para añadir otras entidades y lanzar nuevamente el proceso de recálculo para que se informen todas las cuentas que utilice esa nueva entidad. También puede solicitarnos que el programa reconozca a algún banco en concreto y lo incorporaremos a la mayor brevedad.

El proceso de generación de la remesa crea ahora un nuevo fichero llamado «REMESA_N1914.TXT» que cumple con la normativa SEPA. El fichero anterior, llamado «REMESA» a secas, también se sigue generando para poder seguir incorporando esos datos en otros programas como la contabilidad.

Quedamos a su disposición para solventar cualquier duda que tenga sobre el proceso de actualización, así como para ayudarle con este proceso vía telefónica o vía acceso remoto si así lo necesita.

Descargue la actualización.

La Internet oculta y las cebollas

La Internet oculta y las cebollas

La Internet oculta y las cebollas

Continuando con la serie de artículos sobre temas de informática en general, hoy hablaremos sobre las cebollas.

Nos hemos acostumbrado a publicar y compartir todo sobre nosotros mismos en las redes sociales y otras páginas, a veces pensando que esa información sólo pueden verla nuestros amigos, otras veces sin que nos importe quién lo ve, y otras queriendo que llegue al mayor número de personas posibles.

Pero ¿Qué ocurre si lo que deseamos es que nadie sepa cómo estamos utilizando Internet?
Si lo pensamos un poco. seguro que se nos ocurre un buen puñado de casos en los que no queremos que nadie fisgonee en nuestras comunicaciones: familiares, embajadores, militares, cuerpos de seguridad, periodistas, empresas, hackers, activistas, oprimidos, vigilados, y otros usos menos lícitos …

Es posible que pensemos que cuando hacemos una operación con nuestro banco por Internet, lo estamos haciendo de manera anónima. Esto no es cierto. Aunque la comunicación es secreta entre nosotros y nuestro banco, y nadie puede (en principio) ver lo que estamos haciendo, lo cierto es que hay constancia de quiénes somos y con quién estamos hablando. Esto es así porque toda información que viaja por Internet es partida en pequeños paquetes, cada uno de los cuales lleva “impreso” una referencia al remitente (IP) y al destinatario, para poder ir saltando de un ordenador a otro hasta llegar a su destino. Es decir, no debemos confundir comunicación secreta con anónima.

Y por fin aparecen las cebollas. La idea es antigua, de 1994. ¿Qué pasaría si en lugar de enviar cada paquete al destinatario, lo enviáramos a un intermediario, para que se lo enviara a otro intermediario, para que se lo enviara a otro intermediario, … , para que se lo enviara al destinatario final?
Si cada “capa de la cebolla” está cifrada para que sólo la pueda “pelar” el destinatario del salto, sólo él podrá hacer el siguiente salto, pero atención, aquí viene lo importante, y es que habrá quitado una capa a la cebolla/paquete, es decir, se habrá perdido el origen del paquete, y la siguiente comunicación se puede considerar anónima.
En el último salto, el destinatario recibe el corazón de la cebolla, que resulta ser la información original, y este contesta utilizando el mismo sistema descrito.

El programa más conocido para utilizar los routers de cebolla es Tor, que consigue hacer estas comunicaciones de una forma bastante trasparente. No vamos a explicar como funciona. Para eso está Internet.

Esta manera de utilizar Internet ha sido aprovechada por todo tipo de depravados e indeseables de manera ilícita o ilegal. Y lo sabemos gracias a que el sistema no es perfecto, ya que la primera y la última comunicación no son privadas. Si por ejemplo un hacker consigue colocar su propio ordenador intermediario como primer o último salto, entonces podrá llegar a extraer información de identificación. De hecho no hay ninguna duda de que el F.B.I. y la Europol utilizan esta técnica.

Finalmente sacamos algunas conclusiones. La primera y principal es que todo lo que hacemos en Internet quizá está siendo registrado, recopilado, analizado. La segunda es, que no nos importa mucho, no estamos preocupados por este tema, porque si así fuera, nuestros ordenadores siempre tendrían un cierto olor a cebolla.

J.M. Peña.

Martes y Trece

En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes. Este es el refrán en español que explica en parte la superstición hacia el martes y trece, o su equivalente anglosajón, el Viernes 13. Se considera un día de mala suerte, por todo lo negativo que se ha ido asociando al número trece.

Pero el tema que queríamos comentar está relacionado con el virus informático que tiene esos nombres, también conocido por «virus Jerusalem», ya que fue la Universidad Hebrea de Jerusalem la que lo aisló en 1987, cuando todavía trabajábamos con MS-DOS, y eso de los virus sólo nos hacía pensar en la Gripe. Y precisamente por nuestra incredulidad, ese virus se extendió rápidamente por todo el mundo. Tampoco era habitual tener instalado ningún software antivirus.

El virus «inflaba» repetidamente los programas que se ejecutaban en el ordenador, infectando estos archivos copiándose a si mismo, y estaba programado para borrar esos ficheros después de un periodo de «incubación» de un año, motivo por el que no afectó a tanta gente como podía haber afectado. Pero hubo personas y empresas que perdieron programas importantes, y perdieron mucho tiempo en ponerse al día. Además, en aquella época los ordenadores era habitual que tuvieran 640Kb (0,6 Mb ó 0,0006Gb), y muchos quedaban bloqueados al crecer hasta un punto que el sistema operativo no podía manejar.

Cada Martes y trece, y cada Viernes 13, en Prodex estamos especialmente atentos a las llamadas de nuestros clientes, no ya por aquel mítico virus, sino por la cantidad de imitaciones, virus nuevos, y otros software maliciosos que eligen estos días para hacer sus fechorías.

¿Cómo defenderse? Hoy en día es evidente. Instalando un antivirus. Incluso un antivirus gratuito nos servirá de barrera de defensa, aunque la opción de pago siempre tendrá funciones añadidas que nos defenderán de otros elementos de los que hablaremos en otro artículo. Pero, atención, no hay ningún antivirus perfecto (casi). A todos se les puede escapar algún virus de última generación, creado ayer mismo. Eso sí, el cliente de pago tendrá una «vacuna» tan pronto como exista, mientras el gratuito quizá deba esperar unas horas.

Como conclusión, queremos recalcar la importancia de mantener el antivirus actualizado y activo. Aunque un antivirus caducado sigue haciendo su función sin actualizarse, vale la pena perder un momento en renovarlo cuanto antes. Si no puede o no quiere perder su tiempo en esta cuestión, póngase en manos de un profesional, pero hoy en día, NO DEBE DEJAR SU ORDENADOR SIN ANTIVIRUS.

P.D. ¿Ha mirado la fecha y hora de la edición de este artículo?

DESCARGA GRATIS de GESABO

Enhorabuena por escoger el programa GRATIS para la gestión de despachos de abogados GESABO.

Descarga gratuita de Gesabo

Totalmente funcional. Limitado tan sólo en el número de clientes y asuntos.

Gesabo
Haga clic en el icono para comenzar la descarga e instalación.

No dude en ponerse en contacto con nosotros, sin ningún compromiso por su parte, si necesita alguna aclaración.

 

 

 

Volver a descargas