Gesfiver y SEPA

Ya está disponible la actualización de Gesfiver para su adaptación al SEPA. Puede descargarla siguiendo este enlace.

Aunque las pruebas de la versión beta han sido muy satisfactorias, debe hacer una prueba con su entidad bancaria, a fin de validar el fichero generado por la norma 19-14. En caso de encontrar alguna incidencia le agradeceremos que nos lo comunique a la mayor brevedad, a fin de solucionarlo cuanto antes.

A continuación indicamos unos detalles que pueden ser de su interés.

La primera vez que ponga en marcha el programa tras la actualización, puede demorar unos minutos  en arrancar. No se preocupe. Es normal, puesto que se está modificando la estructura de la base de datos para albergar los nuevos campos como el IBAN, el código BIC/SWIFT y otros. Tras arrancar, puede acceder a cualquier cuenta bancaria para añadir el código IBAN y/o el código BIC/SWIFT. Pero también dispone de una opción que recalculará automáticamente todos los nuevos datos si así lo desea. Puede encontrar esta opción en la pantalla «Acerca de Gesfiver» que se encuentra en el menú de ayuda, y pulsando el bontón «quitar nulos». Cuando se le pregunte si desea ejecutar algún proceso de depuración debe indicar que «SI» y escoger la opción «Recalcular códigos IBAN».

Tenga en cuenta que para que su banco acepte el nuevo fichero generado, deben estar informados correctamente los nuevos códigos. El programa de cálculo automático no puede calcular el IBAN si los datos de la C.C.C. no son correctos, por ejemplo si tienen asteriscos en los dígitos de control. Deberá solicitar a sus clientes el código BIC/SWIFT si no se ha podido informar automáticamente, ya que el programa conoce TODOS los bancos que operan en España y algunas Cajas de ahorro, pero no puede identificar a todas las entidades.

Si lo desea puede editar el fichero «codigos.swift.bic.txt» con la información relevante para añadir otras entidades y lanzar nuevamente el proceso de recálculo para que se informen todas las cuentas que utilice esa nueva entidad. También puede solicitarnos que el programa reconozca a algún banco en concreto y lo incorporaremos a la mayor brevedad.

El proceso de generación de la remesa crea ahora un nuevo fichero llamado «REMESA_N1914.TXT» que cumple con la normativa SEPA. El fichero anterior, llamado «REMESA» a secas, también se sigue generando para poder seguir incorporando esos datos en otros programas como la contabilidad.

Quedamos a su disposición para solventar cualquier duda que tenga sobre el proceso de actualización, así como para ayudarle con este proceso vía telefónica o vía acceso remoto si así lo necesita.

Descargue la actualización.

DESCARGA GRATIS de GESABO

Enhorabuena por escoger el programa GRATIS para la gestión de despachos de abogados GESABO.

Descarga gratuita de Gesabo

Totalmente funcional. Limitado tan sólo en el número de clientes y asuntos.

Gesabo
Haga clic en el icono para comenzar la descarga e instalación.

No dude en ponerse en contacto con nosotros, sin ningún compromiso por su parte, si necesita alguna aclaración.

 

 

 

Volver a descargas

Cambio del IVA y de la retención a partir de septiembre de 2012

A partir de 1 de septiembre de 2012 habrá subida de los tipos de gravamen del IVA quedando su tipología en:

1. Tipo General: 21% (hasta agosto 2012 el 18%.

2. Tipo Reducido: 10%.(hasta agosto 2012 el 8%).

3. Tipo Superreducido: 4%. (no varía)

Además se modifica la retención de los profesionales pasando al 21% (hasta agosto de 2012 el 15%).

Para informar los nuevos valores en Gesabo, sólo tiene que acceder a “Tablas y servicios / Constantes” e informar los nuevos valores, que entrarán en vigor en ese momento. El porcentage de retención puede informarlo como siempre en el apartado «datos varios» del asunto. Recuerde efectuar estos cambios antes de emitir la primera factura del mes de septiembre.

Configuración de Gesabo. Clic para ampliar.

Clic para ampliar la configuración de Gesabo

 

Modificar porcentaje de retención

Modificar porcentaje de retención

 

Nace el Blog de ProdeX Informática

Nace el Blog de ProdeX Informática con la intención de informar sobre las facilidades de sus productos, en especial GESABO, y dar a conocer así muchas de las funcionalidades que permanecen ocultas para algunos de nuestros clientes.

Nos hemos encontrado a menudo con el hecho de que nuestros clientes sólo explotan una parte del programa, por desconocimiento, o porque en su momento no lo necesitaban y ahora no saben como utilizarlo. Deseamos que esto cambie y puedan sacar mayor partido a nuestros productos.

Periódicamente incluiremos artículos sobre algún punto del programa, en el que explicaremos el funcionamiento básico, tal como lo utilizan la mayoría de los usuarios, pero mostrando también aquellos apartados de los que quizá no se habían percatado.

También publicaremos eventualmente artículos sobre temas que nos puedan interesar a todos aunque no estén relacionados con nuestros productos, pero que de alguna manera afectan a nuestro trabajo. Nos referimos a temas como computación en la nube, aplicaciones móviles, como elegir un ordenador, etc. etc. Este apartado, que llamaremos «Meta-informática», quiere ser la continuación de la colaboración que establecimos en su día con el periódico «La Vanguardia», en el que publicamos una serie de artículos de divulgación sobre temas informáticos.

Como cualquier blog, deseamos que sea una entidad viva, y esperamos sus comentarios y consultas, que estaremos encantados de responder.

ProdeX Informática.